![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg37lYIHv6Qe_97RF9S3OPGUYVHZd30v__KtKYi5DiztrS7px7BSZu_W3W0z5HQ93dnIo3uYhtpjLe8ECklziE85Paec1WQQNxQ4w73yEn0lajUlIKLjHxcqlYds-et1lGChlPVnL1YwaY/s400/queulatpano.jpg)
Se ubica a 35 kms. de Puerto Cisnes, nace por el norte en la rivera del Lago Risopatrón, hasta la bifurcación de la entrada de Puerto Cisnes con la Carretera Austral. Tiene una superficie de 154.093 hectáreas.
Dentro de este parque está el famoso Ventisquero Colgante, que se visualiza proyectado en el eje del camino de sur a norte. Este glacial se encuentra suspendido entre dos cerros desde el cual se desprenden numerosas cascadas.
Se puede acceder a un mirador en el Parque Nacional Queulat por un sendero de 2 kms. que lo conecta al Camino Austral. Desde este lugar se puede apreciar el ventisquero y llegar muy cerca de él por un sendero peatonal que cruza el río por una pasarela colgante.
El lugar tiene un centro de información, una zona de camping y un servicio al visitante a cargo de personal de Conaf.
Flora: En el parque la vegetación abunda. Las partes altas están cubiertas principalmente por bosques de coigüe de Magallanes y lenga, siempre acompañados de musgos y hongos. Hacia las partes bajas se concentran los ciprés de las Guaitecas y tepúes. Además, llaman la atención nalcas, ya que presentan un gran tamaño.
Entre las especies de menor tamaño se encuentran el chilco, la luma y la palomita.
Fauna: La población animal del parque se concentra en una gran variedad de aves, principalmente acuáticas. En lagos y lagunas se pueden ver cisnes de cuello negro, caiquenes y garzas. Hacia los bosques se avistan bandurrias, queltehues y tórtolas.
Los mamíferos residentes, como el pudú y la güiña, son difíciles de apreciar, ya que se esconden en la tupida vegetación. Otros, como coipos y nutrias abundan en las aguas, por lo que resultan más sencillos de ver.
Atractivos:
_Lago Risopatrón: lago de gran longitud y una angostura en el medio.
_Laguna Témpanos: laguna de color verde intenso.
_Ventisquero Colgante: masa de hielo que cuelga desde el cerro.
_Salto Padre García: caída de agua de más de 30 m
_Portezuelo Queulat: zona rodeada de flora virgen
_Piedra del Gato: farellón rocoso que cae sobre el río Cisnes.
_Salto del Cóndor: caída de agua de 40 m